la lectura de prost nos menciona principalmente sobre la revolucion de la concepcion que se tenia del niño anteriormente pues notamos que el lugar del niño era condicionado por las situaciones economicas y demograficas resultando con esto 2 tipos de familia la malthusiana y la compuesta siendo en esta ultima considerado el niño como una ayuda material y en la malthusiana los olvidaban por trabajar notando que en ambas no se daba la relacion afectiva por temor a "hecharlos a perder" segun ellos,surgen los kinder pero los utilizan como guarderias y no es hasta la creacion de la sep cuando cambia el concepto del niño y se plantea ahora si la afectividad y amor hacia el. En base a todo esto podemos notar que no habia una interaccion y relacion entre padres e hijos siendo importante para su educacion,la condicion economica fue determinante para su educacion pues debido a ello tenian que trabajar pues les resultaba mas favorable que ponerse a estudiar para poder sobrevivir, el remplazarlos me parecia algo desagradable pues un ser un ser humano es unico e irrepetible cada quien tiene su proposito en la vida y nadie va a hacer lo que le toca a cada uno por eso es unico. Entonces considero que en las familias compuestas se tiene que cambiar la concepcion del niño pudiendo tener menos hijos y darles mas afectividad para ofrecerles educacion mejor y que no fueran una ayuda material. Al igual en el otro tipo de familia.
En esta lectura nos da a conocer los pansamientos que se tenian anteriormante de los niños, ya que en la familia malthusiana solo se tenian 1 o en ocaciones dos hijos, pero a ellos los olvidaban para que pudiesen trabajar, y en la familia compuesta se tenian muchos hijos, ya que los padres los veian como una ayuda economica y material. Gracias a la creacion de la Secretaria de Educacion Publica se empezaron a emplear otros conceptos de lo que es un niño, dandole a si mismo afecto, cariño y amor como hijo.
pues la lectura de Prost nos menciona las condiciones que determinan el lugar del niño en la familia, y se puede ver que entre esas consiciones se encuentran las demograficas, las economicas y las sociales. Es a traves de estos factores que la sociedad trata a los niños. tambien a ui en esta lectura podemos darnos cuenta de que se dice que los niños no poseen la autonomia. tambien vemos que existian dos tipos de familia la malthusiana y la familia numerosa, en la primera solo tenhian 1 hijo y en la numerosa tenian muchisimos. Otra cosa importante es algo que habla sobre la legitimacion de los sentimientos aspecto de maxima importancia ps es aqui en dond se empieza a mostrar los sentimiento de los padres a los hijos. es muy importante pues es fundamental en el ser humano mostrar sus sentimientos para poder ser plenamente felices.
En la lectura de Antoni Prost hace enfasis en la concepcion de un hijo que se condicionaban en el medio social por la demografia y las condiciones economicas es lamentable que se condicionara la creacion de un nuevo integrante de la familia pero al pasar el tiempo con la creacion de la SEP se origino una forma de pensar diferente que le dio como mas interes de amor hacia los niños generando una identidad que aun lo hace dependiente y no un ser autonomo,las familias son las que te van inculcando diversas ideologias.Se sabe de la existencia de 2 tipos de familias una es la maltusiana que consta de tener solo un decendiente y las familias numerosas,los hijos de estos eran considerados seres "REBELDES"que tenian aue ser disciplinados.En la actualidad para educar de una manera propia a los hijos se les debe de llenar de amor,ser mas flexibles para que exista un vinculo de confianza entre padre-hijo.Y realmente se demuestren sus sentimientos para vivir bien.
esta lectura es la que mas me a gustado ya que nos mencionan los tipos de familias como las malthusianas su nombre suena medio raro y por eso me gusto porque atrae mi atencion. algo muy cruel fue que decian sugun ellos que no les daban afecto a los niños porque los podrian hechar a perder eso no es lindo y ademas se a de sentir feo pero bueno a lo mejor ya se habian acostumbrado. en general es una muy buena lectura y nos muestra diversidad de cultura.
En esta lectura de prost realiza una comparacion entre francia y mexico en base a la crianza y educacion de los hijos dependiendo el status social de la gente. Nos muestra nos modelos de familia: la familia malthusiana y las familias numerosas. El modelo malthusiano nos dice como los niños eran una carga para las parejas, un ejemplo es el que en francia solo el 23% de las parejas en los años 30`s no tubo hijos. Por ultimo el modelo de las familias numerosas se encontraban en los extremos de la escala social, tanto los ricos como los pobres. La lectura me parecio buena y cruel a la vez ya que no puedo creeer por que antes las parejas pensaban de una manera muy desorientada.
La lecura de Antoni Prost nos da a conocer una de las concepciones que se tomaban con respecto a la etapa de la infancia,los factores que intervinieron en esta epoca y que de acuerdo a esto se definen dos tipos de familias las cuales cabe decir que casi no eran muy fijos los sentimientos sino que se basasban como objetos. empezare comentando lo de la familia malthusiana que donde consideraban que la reproduccion de niños era un riesgo ya que los podian hechar a perder y en lo general esta familias tenian uno o ningun hijo. En la familia numerosa podemos decir que al niño lo veian como medio para satisfacer necesidades economicas, por lo mismo, el niño no era muy considerado y era mandado a trabajar, para tener estabilidad economica. Posteriormente se crearia la SEP e inmediatamente el entorno y definicion del niño cambian y ya se consideran los sentimientos como el amor. Con todo lo anterior yo pienso que los niños no son objetos sino que son seres humanos como todos nosotros que tienen derechos a la vida y a la proteccion y que no son un medio para satisfacer las necesidades economicas a esdta edad, lo que más me desagrado es que no tomaran en cuenta los sentimientos, ya que el ser humano tiende a relacionarse y procrea sentimientos y cultura y creo que ningun humano que viva habita solo, sino que tiene la necesidad de estar en contacto con seres de la misma especie¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ seguire escribiendo .......................en la proxima..........
Hooooooola otra vez soy yo!!!Ji, ji. està bièn ya voy a comenzar... Y YO DIGO QUE NADA MÀS HABLA DE LOS TIPOS DE FAMILIAS LAS MALTHUSIANAS Y LAS COMPUESTAS, LO QUE ME LLAMÒ LA ATENCIÒN FUÈ QUE...
CÒMO ES POSIBLE QUE A UN NIÑO SE LE HECHE A PERDER LA VIDA Y SU PROSPERIDAD POR UN SÒLO CARIÑO,Y QUE ADEMÀS NO LES IMPORTE CUANDO UN PEQUEÑITO SER MUERA. A LOS NIÑOS SI SE LES MALDEUCA SI ES CON ECCESO DE ATENCIONES PERO NOS QUEDA CLARO QUE TODO EN ECCESO ES MALO.
en esta lectura nos dan a conocer las situaciones que vivian los niños de esa epoca; su lugar en la sociedad era principalmente determinada por la economia.al vivir en una familia de bajos recursos eran considerados como un estorbo o como 'bocas que alimentar' y asi como venian al mundo y morian.los padres trataban de no tomarles cariño por que era dificil verlos morir,ya que en ese entonces los adelantos en la medicina eran escasos,esto se podia ver principalmente en las familias numerosas.por otro lado las familias malthusianas solo tenian un descendiente y aunque el trato hacia su hijo deberia ser diferente,sucedia que no pasaban tiempo con ellos porque contrataban a nodrizas o niñeras
En esta lectura el autor hace una comparacion de Francia con Mexico en base a la crianza y educacion de los hijos dependiendo del estatus social de la familias. Menciona que habia un alto grado de mortalidad como de padres e hijos, que traer a los hijos al mundo ere correr un doble riesgo: el de perderlos rapidamente y el de morir antes de poder educarlos. Existian dos modelos de familias, el modelo malthusiano y el de familias numerosas. En el modelo malthusiano decia que educar a los hijos era una carga pesada que muchas parejas dudaban en asumir, resultaba logica la politica de un solo hijo excepto por razones religiosas opuestas. Pero muchas parejas ivan aun mas lejos al no tener hijos ya que el futuro no era suficientemente seguro. En Francia, 23% de las parejas formadas formadas en 1930 no tuvo hijos y 32% uno solo. El modelo de familias numerosas se encontraba en los dos extremos de la escala social: en las familias ricas tener muchos hijo era una carga soportable y en las familias pobres contar ya no tenia sentido, a los hijos los veian como una carga pero tambien como una ayuda material por que desde muy pequeños comenzaban a trabajar para dar sustento a su familia tan extensa. Mensiona que los sentimientos a los hijos eran reservados ya que se pensaba que amar demasiado a un hijo era exponerse a grandes sufrimientos. Este trato termino en 1921 con la creacion de la SEP donde ya los educaban mejor y sus sentimientos cambiaran para un mucho mejor trato hacia los niños que ahora son considerados como una bendicion.
La lectura de Prost nos habla de la sdiferentes concepciones de la infancia con una comparacion entre Mexico y Francia en esta comparacion se dan a conocer dos tipos de familias:las malthusianas en este tipo de familia nos dice que para los padres era mas comodo no tener hijos pues estos solo alteravan la vida de los padres;el otro tipo de familia es la numerosaen este se ve a los hijos como un apollo economico; con la creacion de los kinders y en mexico la SEP la concepcion de los niños cambia pues se logra su autonomia y se le da mas importancia a los sentimientos by a su desarrollo integral. yo pienso que el tipo de pensar de cada una de las familias depende de su entorno social
La lectura de Prost se me hizo unas de las lecturas mas interesantes, ya que nos maneja el como tenían a la infancia a atravez de los tiempos, también nos maneja los tipos de de familias que existían las cuales son la numerosa y malthusiana, y como manejaban a los niños según las concepciones que tenían a este tipo de familias, también de como paso del no tenr amor por los hijos a un amos grande.
Sin duda alguna nos muestra la realidad de lo que paso a lo que esta pasando, esta lectura fue una muy buena introducción.
Espero que sigamos leyendo lectura así de interesantes.
la lectura de antonie prost nos habce una comparacion entre la educacion que habia en mexico y francia nos dice que francia siempre fue el primero que tenia reacciones de acuerdo a su educacion y mexico fue despues creando en 1921 la SEP. Abarca tambien el papel que desempeñaba el niño en la sociedad anterior el cual habia asigando copnforme a las condiciones sociales que ran distintas como condiciones sociales, demograficas y economicas; anteriormente nos dice que los niños eran golpeados fuertemente ya que para los padres el tener un hijo significaba muchos riesgos que los padres no estaba dispuestos a correr, nos habla tambien de los tipos de familia que existian; eran dos las familias malthusianas y las numerosas,las malthusianas estaban caracterizadas por solo tener un hijo en su familia o dos por mucho; mientras que las familias numerosas; como su nombre lo dice tenian mas de dos hijos pero para ellos era algo benefactorio ya que muchas veces mandaban a sus hijos a trabajar en lugar de mandarlos a estudiar, las actitudes que tenian los padres hacia sus hijos era bien extraña ya que en las familias malthusianas no les importaba mucho su hijo lo dejaban con los sirvientes o nanas y para las familias numerosas cuando uno de sus hijos moria antes de los cinco años no les importaba mucho ya que para ellos era una boca menos que alimentar. las actitudes que tenian anteriormente los padres hacia sus hijos era muy fea por que ellos creian que el mimar demasiado a sus hijos los harian personas de mal y yo creo que estaban equivocados ya que en la actualidad el afecto que siente un hijo de sus padres es parte fundamental de su desarrollo como buena persona mas sin en cambio los papas de antes tenian unos pensamientos muy equivocos creyendo ellos estar en lo correcto; pero afortunadamente en la actualidad todo este tipo de pensamientos fueron corregidos creando en el hijo un nuevo estatus de su imagen reconociendolo como una realidad autonoma y positiva. aunque para mi es un poco dificl de comprender esta manera de actuar de los padres pero pues ni modo ellos creian tener la razon aunque no fuera asi...bueno eso es todo mi comentario.
Esta lectura nos da a conocer como es que ha sido la evolución con relación a los niños en el entorno social y familiar a través de los cambios demográficos y económicos, para esto Prost divide a la sociedad en dos familias que son las maltusianas y las numerosas.
En las maltusianas nos comenta que son familias que lo que menos querían era tener hijos por temor a no críalos adecuadamente por lo que limitaban su afecto hacia los infantes, pero eso es extraño por que la lectura nos habla de hace años atrás y pareciera que nos habla de nuestros de la actualidad por que mucha gente hoy en día lo que menos quiere es tener hijos, además de que por varias situaciones los padres de hoy no tienen tiempo para dedicarle a sus hijo y mucho menos para criarlos y cuidarlos. La otra familia, la numerosa como su nombre lo dice es la que tenían varios hijos pero en esta los padres a sus hijos los veían como un apoyo económico ya que desde pequeños los mandaban a trabajar para apoyar a la casa para mantener a los más chicos, pero una ves mas esto nos traslada a nuestra actualidad por que en las zonas marginadas y no tan marginadas observamos que los padres mandan a sus hijos a estudiar claro en algunos casos esto con el fin de que aprendan a sumar, restar y escribir para después ponerse a trabajar en lo que se pueda.
Bueno posteriormente empezó a surgir inquietudes entorno a los niños causando que se buscaran las formas mas adecuadas para que los niños aprendieran y se desenvolvieran de la mejor manera dando como resultado la creación del preescolar, pero a este no lo veían como el lugar para que se desenvolvieran los niños, sino como guardería, bueno este conceptualización acerca del preescolar sigue siendo la misma hoy en día pero bueno con esto dio pie a una mejor conceptualización a los infantes dándoles un mejor trato, bueno eso se supone por que podemos observar hoy en día que realmente sigue habiendo gente que tiene esa actitud ante los niños, que consideran que no merecen respeto, amor y atenciones que están aquí por error y que representan una carga por lo que deben de trabajar.
Bueno creo que mi comentario es muy frío pero es la realidad.
La lectura de Prost nos habla de la idea que se tenía sobre los niños y como la cuestión demográfica, económica y social influenciaban en la percepción o modo de actuar de las personas. Nos muestra que existían dos tipo de familias, las malthusianas quienes solo tenían un hijo ya que estos niños eran consideraban como una carga y los padres preferían no darles demasiado cariño. En cuanto a las familias numerosas se habla de una familia en donde los padres veían a sus hijos como una ayuda económica ya que estos estaban con el fin de trabajar.Aun cuando la lectura sea de años anteriores algunas situaciones que nos presenta se vive en la actualidad tal es el caso de las familias numerosas que ven en sus hijos un sustento para toda la vida. A lo largo de la lectura se menciona que si se mimaban a los niño era prepararlos mal para la vida, sin embargo no tomaron en cuenta que aquella actitud de indiferencia afecta tanto emocional como social a los niños y que esta situación era la que mas afecta a las personas a lo largo de la vida.
la lectura de "ANTONIE PROST",trata de la identidad y las necesidades de los niños. me es interesante porque gracias a esta lectura pude conocer las transformaciones de la infancia y el desarrollo de los niños. vi tambien que el niño no es independiente. creo que es bueno que la lectura haga comparaciones del pais de Francia con el de Mexico, ya que asi me pude dar cuenta como es el sector educativo en ambos lugares y es bueno porque podemos sacae lo mejor de Francia para nuestro pais. tambien vimos las familias malthusianas que son familias que tienen un hijo o ninguno, que hoy en dia la mayoria de las familias ya son malthusianas y el otro tipo de familia es la numerosa, que es la que tenia antes.
la lectura de Antoine Proust nos habla sobre el niño y su entorno social, ya que el niño no es una identidad autonoma. tambien nos habla sobre el papel que tiene el niño en la familia y sus condiciones económicas y demograficas ya que con esto se dan dos tipos de familias las malthusianas y las numerosas. ya que las familias malthusianas consideran a los niños como una carga, ya que las parejas se preocupaban mas por sus actividades economicas y se olvidan un poco del niño ya que ellos consideran que las escuelas son como unas guarderias. en las familias numerosas podemos encontrar que estas se encuentran en los dos extremos de la esacla social , ya que aqui las familias cuantan con los recursos necesarios para mantener a sus niños.gracias a estos detalles o problemas por asi decirlo se creo lka SEP y gracias a esto los niño ya tuvieron nuevos conceptos y relaciones ante la sociedad.
17 comentarios:
la lectura de prost nos menciona principalmente sobre la revolucion de la concepcion que se tenia del niño anteriormente pues notamos que el lugar del niño era condicionado por las situaciones economicas y demograficas resultando con esto 2 tipos de familia la malthusiana y la compuesta siendo en esta ultima considerado el niño como una ayuda material y en la malthusiana los olvidaban por trabajar notando que en ambas no se daba la relacion afectiva por temor a "hecharlos a perder" segun ellos,surgen los kinder pero los utilizan como guarderias y no es hasta la creacion de la sep cuando cambia el concepto del niño y se plantea ahora si la afectividad y amor hacia el. En base a todo esto podemos notar que no habia una interaccion y relacion entre padres e hijos siendo importante para su educacion,la condicion economica fue determinante para su educacion pues debido a ello tenian que trabajar pues les resultaba mas favorable que ponerse a estudiar para poder sobrevivir, el remplazarlos me parecia algo desagradable pues un ser un ser humano es unico e irrepetible cada quien tiene su proposito en la vida y nadie va a hacer lo que le toca a cada uno por eso es unico. Entonces considero que en las familias compuestas se tiene que cambiar la concepcion del niño pudiendo tener menos hijos y darles mas afectividad para ofrecerles educacion mejor y que no fueran una ayuda material. Al igual en el otro tipo de familia.
En esta lectura nos da a conocer los pansamientos que se tenian anteriormante de los niños, ya que en la familia malthusiana solo se tenian 1 o en ocaciones dos hijos, pero a ellos los olvidaban para que pudiesen trabajar, y en la familia compuesta se tenian muchos hijos, ya que los padres los veian como una ayuda economica y material.
Gracias a la creacion de la Secretaria de Educacion Publica se empezaron a emplear otros conceptos de lo que es un niño, dandole a si mismo afecto, cariño y amor como hijo.
pues la lectura de Prost nos menciona las condiciones que determinan el lugar del niño en la familia, y se puede ver que entre esas consiciones se encuentran las demograficas, las economicas y las sociales. Es a traves de estos factores que la sociedad trata a los niños. tambien a ui en esta lectura podemos darnos cuenta de que se dice que los niños no poseen la autonomia.
tambien vemos que existian dos tipos de familia la malthusiana y la familia numerosa, en la primera solo tenhian 1 hijo y en la numerosa tenian muchisimos. Otra cosa importante es algo que habla sobre la legitimacion de los sentimientos aspecto de maxima importancia ps es aqui en dond se empieza a mostrar los sentimiento de los padres a los hijos. es muy importante pues es fundamental en el ser humano mostrar sus sentimientos para poder ser plenamente felices.
En la lectura de Antoni Prost hace enfasis en la concepcion de un hijo que se condicionaban en el medio social por la demografia y las condiciones economicas es lamentable que se condicionara la creacion de un nuevo integrante de la familia pero al pasar el tiempo con la creacion de la SEP se origino una forma de pensar diferente que le dio como mas interes de amor hacia los niños generando una identidad que aun lo hace dependiente y no un ser autonomo,las familias son las que te van inculcando diversas ideologias.Se sabe de la existencia de 2 tipos de familias una es la maltusiana que consta de tener solo un decendiente y las familias numerosas,los hijos de estos eran considerados seres "REBELDES"que tenian aue ser disciplinados.En la actualidad para educar de una manera propia a los hijos se les debe de llenar de amor,ser mas flexibles para que exista un vinculo de confianza entre padre-hijo.Y realmente se demuestren sus sentimientos para vivir bien.
esta lectura es la que mas me a gustado ya que nos mencionan los tipos de familias como las malthusianas su nombre suena medio raro y por eso me gusto porque atrae mi atencion.
algo muy cruel fue que decian sugun ellos que no les daban afecto a los niños porque los podrian hechar a perder eso no es lindo y ademas se a de sentir feo pero bueno a lo mejor ya se habian acostumbrado.
en general es una muy buena lectura y nos muestra diversidad de cultura.
En esta lectura de prost realiza una comparacion entre francia y mexico en base a la crianza y educacion de los hijos dependiendo el status social de la gente.
Nos muestra nos modelos de familia: la familia malthusiana y las familias numerosas.
El modelo malthusiano nos dice como los niños eran una carga para las parejas, un ejemplo es el que en francia solo el 23% de las parejas en los años 30`s no tubo hijos.
Por ultimo el modelo de las familias numerosas se encontraban en los extremos de la escala social, tanto los ricos como los pobres.
La lectura me parecio buena y cruel a la vez ya que no puedo creeer por que antes las parejas pensaban de una manera muy desorientada.
La lecura de Antoni Prost nos da a conocer una de las concepciones que se tomaban con respecto a la etapa de la infancia,los factores que intervinieron en esta epoca y que de acuerdo a esto se definen dos tipos de familias las cuales cabe decir que casi no eran muy fijos los sentimientos sino que se basasban como objetos.
empezare comentando lo de la familia malthusiana que donde consideraban que la reproduccion de niños era un riesgo ya que los podian hechar a perder y en lo general esta familias tenian uno o ningun hijo.
En la familia numerosa podemos decir que al niño lo veian como medio para satisfacer necesidades economicas, por lo mismo, el niño no era muy considerado y era mandado a trabajar, para tener estabilidad economica.
Posteriormente se crearia la SEP e inmediatamente el entorno y definicion del niño cambian y ya se consideran los sentimientos como el amor.
Con todo lo anterior yo pienso que los niños no son objetos sino que son seres humanos como todos nosotros que tienen derechos a la vida y a la proteccion y que no son un medio para satisfacer las necesidades economicas a esdta edad, lo que más me desagrado es que no tomaran en cuenta los sentimientos, ya que el ser humano tiende a relacionarse y procrea sentimientos y cultura y creo que ningun humano que viva habita solo, sino que tiene la necesidad de estar en contacto con seres de la misma especie¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ seguire escribiendo .......................en la proxima..........
Hooooooola otra vez soy yo!!!Ji, ji.
està bièn ya voy a comenzar...
Y YO DIGO QUE NADA MÀS HABLA DE LOS TIPOS DE FAMILIAS LAS MALTHUSIANAS Y LAS COMPUESTAS, LO QUE ME LLAMÒ LA ATENCIÒN FUÈ QUE...
CÒMO ES POSIBLE QUE A UN NIÑO SE LE HECHE A PERDER LA VIDA Y SU PROSPERIDAD POR UN SÒLO CARIÑO,Y QUE ADEMÀS NO LES IMPORTE CUANDO UN PEQUEÑITO SER MUERA.
A LOS NIÑOS SI SE LES MALDEUCA SI ES CON ECCESO DE ATENCIONES PERO NOS QUEDA CLARO QUE TODO EN ECCESO ES MALO.
en esta lectura nos dan a conocer las situaciones que vivian los niños de esa epoca; su lugar en la sociedad era principalmente determinada por la economia.al vivir en una familia de bajos recursos eran considerados como un estorbo o como 'bocas que alimentar' y asi como venian al mundo y morian.los padres trataban de no tomarles cariño por que era dificil verlos morir,ya que en ese entonces los adelantos en la medicina eran escasos,esto se podia ver principalmente en las familias numerosas.por otro lado las familias malthusianas solo tenian un descendiente y aunque el trato hacia su hijo deberia ser diferente,sucedia que no pasaban tiempo con ellos porque contrataban a nodrizas o niñeras
En esta lectura el autor hace una comparacion de Francia con Mexico en base a la crianza y educacion de los hijos dependiendo del estatus social de la familias.
Menciona que habia un alto grado de mortalidad como de padres e hijos, que traer a los hijos al mundo ere correr un doble riesgo: el de perderlos rapidamente y el de morir antes de poder educarlos.
Existian dos modelos de familias, el modelo malthusiano y el de familias numerosas.
En el modelo malthusiano decia que educar a los hijos era una carga pesada que muchas parejas dudaban en asumir, resultaba logica la politica de un solo hijo excepto por razones religiosas opuestas. Pero muchas parejas ivan aun mas lejos al no tener hijos ya que el futuro no era suficientemente seguro. En Francia, 23% de las parejas formadas formadas en 1930 no tuvo hijos y 32% uno solo.
El modelo de familias numerosas se encontraba en los dos extremos de la escala social: en las familias ricas tener muchos hijo era una carga soportable y en las familias pobres contar ya no tenia sentido, a los hijos los veian como una carga pero tambien como una ayuda material por que desde muy pequeños comenzaban a trabajar para dar sustento a su familia tan extensa.
Mensiona que los sentimientos a los hijos eran reservados ya que se pensaba que amar demasiado a un hijo era exponerse a grandes sufrimientos.
Este trato termino en 1921 con la creacion de la SEP donde ya los educaban mejor y sus sentimientos cambiaran para un mucho mejor trato hacia los niños que ahora son considerados como una bendicion.
La lectura de Prost nos habla de la sdiferentes concepciones de la infancia con una comparacion entre Mexico y Francia en esta comparacion se dan a conocer dos tipos de familias:las malthusianas en este tipo de familia nos dice que para los padres era mas comodo no tener hijos pues estos solo alteravan la vida de los padres;el otro tipo de familia es la numerosaen este se ve a los hijos como un apollo economico; con la creacion de los kinders y en mexico la SEP la concepcion de los niños cambia pues se logra su autonomia y se le da mas importancia a los sentimientos by a su desarrollo integral. yo pienso que el tipo de pensar de cada una de las familias depende de su entorno social
La lectura de Prost se me hizo unas de las lecturas mas interesantes, ya que nos maneja el como tenían a la infancia a atravez de los tiempos, también nos maneja los tipos de de familias que existían las cuales son la numerosa y malthusiana, y como manejaban a los niños según las concepciones que tenían a este tipo de familias, también de como paso del no tenr amor por los hijos a un amos grande.
Sin duda alguna nos muestra la realidad de lo que paso a lo que esta pasando, esta lectura fue una muy buena introducción.
Espero que sigamos leyendo lectura así de interesantes.
la lectura de antonie prost nos habce una comparacion entre la educacion que habia en mexico y francia nos dice que francia siempre fue el primero que tenia reacciones de acuerdo a su educacion y mexico fue despues creando en 1921 la SEP.
Abarca tambien el papel que desempeñaba el niño en la sociedad anterior el cual habia asigando copnforme a las condiciones sociales que ran distintas como condiciones sociales, demograficas y economicas; anteriormente nos dice que los niños eran golpeados fuertemente ya que para los padres el tener un hijo significaba muchos riesgos que los padres no estaba dispuestos a correr, nos habla tambien de los tipos de familia que existian; eran dos las familias malthusianas y las numerosas,las malthusianas estaban caracterizadas por solo tener un hijo en su familia o dos por mucho; mientras que las familias numerosas; como su nombre lo dice tenian mas de dos hijos pero para ellos era algo benefactorio ya que muchas veces mandaban a sus hijos a trabajar en lugar de mandarlos a estudiar, las actitudes que tenian los padres hacia sus hijos era bien extraña ya que en las familias malthusianas no les importaba mucho su hijo lo dejaban con los sirvientes o nanas y para las familias numerosas cuando uno de sus hijos moria antes de los cinco años no les importaba mucho ya que para ellos era una boca menos que alimentar. las actitudes que tenian anteriormente los padres hacia sus hijos era muy fea por que ellos creian que el mimar demasiado a sus hijos los harian personas de mal y yo creo que estaban equivocados ya que en la actualidad el afecto que siente un hijo de sus padres es parte fundamental de su desarrollo como buena persona mas sin en cambio los papas de antes tenian unos pensamientos muy equivocos creyendo ellos estar en lo correcto; pero afortunadamente en la actualidad todo este tipo de pensamientos fueron corregidos creando en el hijo un nuevo estatus de su imagen reconociendolo como una realidad autonoma y positiva. aunque para mi es un poco dificl de comprender esta manera de actuar de los padres pero pues ni modo ellos creian tener la razon aunque no fuera asi...bueno eso es todo mi comentario.
Esta lectura nos da a conocer como es que ha sido la evolución con relación a los niños en el entorno social y familiar a través de los cambios demográficos y económicos, para esto Prost divide a la sociedad en dos familias que son las maltusianas y las numerosas.
En las maltusianas nos comenta que son familias que lo que menos querían era tener hijos por temor a no críalos adecuadamente por lo que limitaban su afecto hacia los infantes, pero eso es extraño por que la lectura nos habla de hace años atrás y pareciera que nos habla de nuestros de la actualidad por que mucha gente hoy en día lo que menos quiere es tener hijos, además de que por varias situaciones los padres de hoy no tienen tiempo para dedicarle a sus hijo y mucho menos para criarlos y cuidarlos.
La otra familia, la numerosa como su nombre lo dice es la que tenían varios hijos pero en esta los padres a sus hijos los veían como un apoyo económico ya que desde pequeños los mandaban a trabajar para apoyar a la casa para mantener a los más chicos, pero una ves mas esto nos traslada a nuestra actualidad por que en las zonas marginadas y no tan marginadas observamos que los padres mandan a sus hijos a estudiar claro en algunos casos esto con el fin de que aprendan a sumar, restar y escribir para después ponerse a trabajar en lo que se pueda.
Bueno posteriormente empezó a surgir inquietudes entorno a los niños causando que se buscaran las formas mas adecuadas para que los niños aprendieran y se desenvolvieran de la mejor manera dando como resultado la creación del preescolar, pero a este no lo veían como el lugar para que se desenvolvieran los niños, sino como guardería, bueno este conceptualización acerca del preescolar sigue siendo la misma hoy en día pero bueno con esto dio pie a una mejor conceptualización a los infantes dándoles un mejor trato, bueno eso se supone por que podemos observar hoy en día que realmente sigue habiendo gente que tiene esa actitud ante los niños, que consideran que no merecen respeto, amor y atenciones que están aquí por error y que representan una carga por lo que deben de trabajar.
Bueno creo que mi comentario es muy frío pero es la realidad.
La lectura de Prost nos habla de la idea que se tenía sobre los niños y como la cuestión demográfica, económica y social influenciaban en la percepción o modo de actuar de las personas.
Nos muestra que existían dos tipo de familias, las malthusianas quienes solo tenían un hijo ya que estos niños eran consideraban como una carga y los padres preferían no darles demasiado cariño.
En cuanto a las familias numerosas se habla de una familia en donde los padres veían a sus hijos como una ayuda económica ya que estos estaban con el fin de trabajar.Aun cuando la lectura sea de años anteriores algunas situaciones que nos presenta se vive en la actualidad tal es el caso de las familias numerosas que ven en sus hijos un sustento para toda la vida.
A lo largo de la lectura se menciona que si se mimaban a los niño era prepararlos mal para la vida, sin embargo no tomaron en cuenta que aquella actitud de indiferencia afecta tanto emocional como social a los niños y que esta situación era la que mas afecta a las personas a lo largo de la vida.
la lectura de "ANTONIE PROST",trata de la identidad y las necesidades de los niños.
me es interesante porque gracias a esta lectura pude conocer las transformaciones de la infancia y el desarrollo de los niños.
vi tambien que el niño no es independiente.
creo que es bueno que la lectura haga comparaciones del pais de Francia con el de Mexico, ya que asi me pude dar cuenta como es el sector educativo en ambos lugares y es bueno porque podemos sacae lo mejor de Francia para nuestro pais.
tambien vimos las familias malthusianas que son familias que tienen un hijo o ninguno, que hoy en dia la mayoria de las familias ya son malthusianas y el otro tipo de familia es la numerosa, que es la que tenia antes.
la lectura de Antoine Proust nos habla sobre el niño y su entorno social, ya que el niño no es una identidad autonoma. tambien nos habla sobre el papel que tiene el niño en la familia y sus condiciones económicas y demograficas ya que con esto se dan dos tipos de familias las malthusianas y las numerosas.
ya que las familias malthusianas consideran a los niños como una carga, ya que las parejas se preocupaban mas por sus actividades economicas y se olvidan un poco del niño ya que ellos consideran que las escuelas son como unas guarderias. en las familias numerosas podemos encontrar que estas se encuentran en los dos extremos de la esacla social , ya que aqui las familias cuantan con los recursos necesarios para mantener a sus niños.gracias a estos detalles o problemas por asi decirlo se creo lka SEP y gracias a esto los niño ya tuvieron nuevos conceptos y relaciones ante la sociedad.
Publicar un comentario