RSS

EL CURSO DE DESARROLLO INFANTIL

1er Semestre, Licenciatura en Educación Primaria /Desarrollo Infantil I /
Introducción


El curso Desarrollo Infantil I tiene como propósito que los estudiantes que inician sus estudios en las escuelas normales adquieran un conocimiento básico de los procesos centrales del desarrollo del niño, de las mutuas influencias que existen entre estos procesos y de ellos con el entorno familiar y social. La fase de desarrollo cuyo estudio corresponde a este curso va desde la etapa prenatal hasta los seis o siete años de edad, cuando los niños dan principio a su educación primaria. Un segundo curso de Desarrollo Infantil, que continúa al que aquí se describe, se refiere a los procesos que tienen lugar entre los seis y los 14 años de edad, tramo en el que la gran mayoría de la población infantil realiza sus estudios primarios.
La principal característica de este curso es que promueve un acercamiento integral al desarrollo del niño, tomando en cuenta los procesos de crecimiento y maduración física y psicomotriz, los afectivos y relacionales y los de carácter cognitivo. Al adoptar este enfoque se trata de promover, en los futuros maestros, la noción de que el desarrollo de cada niña y cada niño es un fenómeno unitario e individual, constituido por la interacción de procesos cuyo carácter específico puede ser reconocido metodológicamente y estudiado por disciplinas distintas, pero que tienen lugar en forma simultánea y bajo mecanismos múltiples de interdependencia. El enfoque integral hace posible superar una aproximación exclusivamente psicológica al desarrollo infantil, que ha sido muy frecuente en nuestros medios académicos y que, si bien pone de relieve transformaciones cognitivas y afectivas esenciales, parcializa el conocimiento al omitir componentes evolutivos igualmente importantes. Los temas que abarca el programa se articularon de tal manera que al concluir el primer semestre, los estudiantes tengan una concepción básica y clara sobre la infancia, sus características, las necesidades de atención en la familia y en la escuela, así como que comprendan la diversidad como un rasgo propio de los niños y las niñas con quienes convivirán como docentes y que adquieran conciencia de que esta diversidad se manifiesta, entre otras formas, en los procesos de aprendizaje.
Si al iniciar sus estudios los alumnos de las escuelas normales logran adquirir una base fundamental para entender el desarrollo infantil, podrán incorporar de manera congruente conocimientos más detallados que se ofrecen en etapas más avanzadas de su formación, tendrán un conjunto de referencias que les ayuden a obtener resultados de la observación y de la experiencia práctica, y desarrollarán la capacidad y la sensibilidad requeridas para comprender la individualidad de sus alumnos, así como las interrelaciones que se generan en el grupo de clase.

0 comentarios: